Ir al contenido principal

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN NO SON DE COMUNICACIÓN: LA UNIVERSIDAD NO TIENE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES


El presente texto surge a raíz del artículo publicado por Alfonso Gumucio "El misterio del Ministerio", en "Nueva Crónica y Buen Gobierno" en su edición de la primera quincena de agosto, en dicho artículo, además de crítico al rol del Ministro de comunicación, afirma contundentemente que comunicar no es informar, aunque no explicita cuál o cuáles serían las diferencias, asumo dicha afirmación como cierta, ya que informar o llevar el mensaje desde los medios de difusión, es una viaje sin retorno, en cambio, comunicar es dar marcha a un proceso de ida y vuelta: emitir y recibir mensajes (discursos), interpersonal o grupal. Obviamente no voy a ingresar al tortuoso camino de la teoría sobre este proceso, sin embargo es necesario bajar las definiciones al plano práctico, por ello habrá que decir que el Estado aún no ha logrado comprender que hacer comunicación, no significa competir con los medios privados de difusión, ni se trata de ingresar al peligroso terreno del "dime y direte", en una voraz lucha discursiva, en una guerra por quién influye más en la construcción de la opinión pública.
Pero el Estado no sólo es el gobierno, son también otras instituciones que tienen medios, como las Fuerzas Armadas y las universidades. Lastimosamente, estas últimas, a pesar de tener un largo camino recorrido en la producción mediática, es posible afirmar que sólo hayán servido (desde la misma lógica de todos los gobiernos) para posicionar la imagen de los rectores u otras autoridades, el trabajo en el plano comunicacional es nulo o escaso.
Lastimosamente la Universidad Chuquisaqueña no ha elaborado hasta la fecha un objetivo que defina para qué quiere medios de comunicación y cuáles serían sus acciones, claro, me dirán algunos que es difundir las actividades universitarias, pues estoy seguro que si ese es el objetivo resultaría más barato alquilar un espacio semanal en un medio privado, así informarían lo que deseen y no invertir tantos recursos sin saber por qué ni para qué.
Hace algunos años, solicité me proporcionen un documento que ponga de manifiesto los objetivos comunicacionales de la Universidad de San Francisco Xavier, fui a buscar a la unidad Archivos y luego de cinco días de búsqueda no encontré absolutamente nada, sólo cartas con buenas intenciones que hablan de utilizar el canal universitario para educar y otras cosas por el estilo, pero un documento que profundice el tema no existe.
Es tan importante que la Universidad cuente no sólo con objetivos comunicacionales, sino también con estrategias comunicacionales que orienten a sus medios y que marquen un camino, es decir, en algún momento se tiene que poner el cascabel al gato, no es coherente que los medios universitarios sigan creyendo que su función es informar y ¿qué de la comunicación? Estoy comenzando a creer que esta ausencia de objetivos y estrategias comunicacionales no se deba a un descuido, sino a una intención premeditada de mantener esta situación, porque la improvisación es el instrumento que justifica a los intereses "coyunturales" y permite a los medios universitarios ser funcionales con la autoridad de turno.
Lastimosamente aún no se ha comprendido que los medios universitarios pueden ser de comunicación, que a través de ellos se abra el debate en diversos temas, que sean la vitrina para exponer ideas, propuestas, educación, conocimiento y dejar de hablar sobre las autoridades, que de eso se pueden ocupar los medios privados, que de cuando en cuando endiosan o hunden a las "personalidades".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ICH’U DE POCOATA: HAY QUE TENER PELOTAS PARA ENTRAR AL CENTRO DE SUCRE

Sentado en el borde del muro descolorido, el Ich’u juega con el equilibro, sujetando su delgada voz en el charango a quien abraza como a una wawa de pecho. Las cuecas, los huayños y los bailecitos nos ayudaron a tragar a ese infame trago mezclado con Yupi. Él cantaba sin descansar con los ojos cerrados, y yo, a su lado, le pasaba de rato en rato el vaso desportillado lleno de alcohol. Luego de 20 años me encontré con José Luis Santander, el I’chu, caminaba despacio por la calle Arenales rumbo a la Plaza 25 de Mayo y en medio del acostumbrado “¿cómo te va?” le comenté que lo vi en la televisión cantando y zapateando en un programa dominguero, así es, dijo José Luis, como hasta ese día creí que se llamaba. Con cierta seguridad, mencionó que hace siete años decidió vivir de la música y aseguró que no hará otra cosa en adelante. Quedé sorprendido, y porque no admitirlo, forrado por una profunda envidia, para compensar ese sentimiento le propuse entrevistarle, de esa ma...

LA TROMPETA DE FELIPE

  Lo acusan de robar una radio National, una plancha Phillips, una máquina de escribir marca Royal modelo 1951 y un tocadiscos Pioneer de dos velocidades. Lo detienen en la puerta del colegio dos policías de civil. La directora interrumpe violentamente la clase de música y solicita al profesor dar permiso al estudiante Cabrera para encontrarse con sus padres que lo requieren en la puerta del establecimiento. Felipe, antes de salir, guarda los cuadernos, las carpetas y libros en el compartimento del pupitre y se retira peinando -con los dedos de uñas largas- sus encrespados cabellos negros. La maestra lo acompaña hasta la puerta de salida y, sin esperar que Felipe se despida como suele hacerlo todos los días, cierra el portón de madera con tal fuerza que el eco tosco revota como pelota de ping pong entre las paredes de ladrillo. Al pie de la acera, endereza la mirada para buscar a sus padres; en eso, una mano ancha y sudorosa agarra el brazo de Felipe y sin dar tregua ni tiempo ...

GUILLERMO FRANCOVICH

  “La gratitud primigenia es el deberse a otro”, sentenció Heidegger, al explicar que en la gratitud el alma recuerda lo que tiene y es. A. Constante (2005), sintetiza la idea al señalar que la gratitud no es más que el agradecimiento por la herencia recibida. “Gratitud es la respuesta al don recibido. El supremo don es aquello que somos, la dote que somos”.   De ahí, entendemos que la ingratitud es propia de los sin alma que, en el caso de Bolivia, se empeñan en confinar nombres que dedicaron su vida a la producción del pensamiento y a dejar frutos (hasta hoy disfrutados) en las instituciones donde les tocó servir, es el caso de Guillermo Francovich que su hazaña más grande no fue ser catedrático, rector, diplomático, ni recibir reconocimientos en muchas partes del planeta, no, su hazaña -como muy bien apunta H.C.F. Mancilla- son sus libros, a pesar de saber que la “colectividad boliviana recibía sus obras con un silencio de tumba”. Muchas investigaciones abordan el pensa...