Ir al contenido principal

JOHN COLTRANE: HIJO DEL JAZZ

John Coltrane, era uno de esos pocos hombres, en arte o en otras cosas, que son capaces de hacer la revolución. Con su saxo se convirtió en uno de los creadores más importantes de toda la historia del jazz.

Coltrane, había comenzado a tocar el saxo siendo aun adolescente y en 1943, su familia se trasladó a Philadelphia donde obtuvo una beca para estudiar música. A su regreso del servicio militar en Hawai, -donde formó parte de una banda de música- Coltrane descubre el bebop y en 1947 formará parte de la orquesta de Eddie "Cleanhead" Vinson, donde descubre las posibilidades del saxo tenor. En 1949 se incorpora como saxo alto a la gran orquesta de Dizzy Gillespie, allí permanece incluso cuando la banda se disuelve al año siguiente ya con el saxo tenor en sus labios. Entre 1952 y 1954 trabaja con varios músicos de sideman y no es hasta septiembre de 1955 cuando el saxofonista contacta con Miles Davis para formar parte de su quinteto junto al pianista, Red Garland, el contrabajista, Paul Chambers y el batería Philly Joe Jones.

Ese mismo año se casa con su primera esposa, Juanita Grubss (de nombre musulmán, Naima). Sus progresos se evidencian en el disco "Round Midnight" de septiembre de 1956 para Columbia en el quinteto de Miles. Su afición a las drogas se agudiza y Miles le despide de su grupo y el saxofonista aprovecha para trasladarse a Philadelphia con la intención de desintoxicarse de la heroína y el alcohol. En la primavera de aquel año, se incorpora al cuarteto de Thelonius Monk, que actuaba en el club Five Spot de New York. Vuelve con Miles Davis en 1958 y al año siguiente graban el inmortal álbum: "Kind of Blue".

A partir de ahí, su carrera es meteórica y firma un contrato con el sello, Atlantic y deja dos discos inconmensurables: "Giant Steps" y "Coltrane Jazz". El primero se convierte por derecho propio en uno de los discos cumbres del Hardbop. Viaja por primera vez a Europa en 1960 donde es recibido multitudinariamente. A su regreso decide formar su propio grupo. Es en 1960 y lo forman el pianista, McCoy Tyner, el contrabajista, Steve Davis, sustituido luego por el definitivo, Jimmy Garrison, y el batería, Elvin Jones. El cambio a la música modal se inicia en octubre de 1960 cuando graba el tema: "My Favorite Things" y incorpora a su repertorio el saxo soprano, un instrumento que desde los tiempos de Sidney Bechet y con la excepción de Steve Lacy, nadie lo había incorporado al jazz moderno.

Durante este periodo incorpora a su música el interés por folklores ajenos a la tradición europea: el flamenco (Olé Coltrane), la música y ritmos africanos (Dahomey Dance, África) la música india (Aisha) etc. En muchas de estas obras aparece el saxo alto, clarinete bajo y flautista, Eric Dolphy, que permaneció en su cuarteto desde 1961 hasta marzo de 1962 y a partir de ahí da comienzo un nuevo proyecto con su firma para el sello Impulse! donde graba en directo desde el Village Vanguard de New York, una serie de conciertos absolutamente geniales. Parte otra vez hacia Europa en 1963 y al año siguiente graba un álbum (Crescent) que indica el desplazamiento espiritual en su música que llega luego con su álbum quizás más conocido por el gran público: "A Love Supreme". Un nuevo giro a su música en 1965 con un concepto más radical es inaugurado con el disco "Ascensión" que señala su definitiva adscripción al movimiento "freejazz".

John Coltrane, cambia a sus músicos en función de su nuevo sonido y su enfermedad le obliga a ralentizar sus grabaciones siendo lo más destacable en sus últimos años otra actuación en el "Village Vanguard" y una gira por Japón. Las últimas grabaciones de 1967 - incluidas las aparecidas tras su muerte - dan la impresión de que iban encaminadas en una dirección donde el protagonismo era la pureza del sonido pero su muerte en 1967 a consecuencia de una infección hepática le privó de alcanzar su sueño de visitar África.

http://simplementejazz.blogspot.coml


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ICH’U DE POCOATA: HAY QUE TENER PELOTAS PARA ENTRAR AL CENTRO DE SUCRE

Sentado en el borde del muro descolorido, el Ich’u juega con el equilibro, sujetando su delgada voz en el charango a quien abraza como a una wawa de pecho. Las cuecas, los huayños y los bailecitos nos ayudaron a tragar a ese infame trago mezclado con Yupi. Él cantaba sin descansar con los ojos cerrados, y yo, a su lado, le pasaba de rato en rato el vaso desportillado lleno de alcohol. Luego de 20 años me encontré con José Luis Santander, el I’chu, caminaba despacio por la calle Arenales rumbo a la Plaza 25 de Mayo y en medio del acostumbrado “¿cómo te va?” le comenté que lo vi en la televisión cantando y zapateando en un programa dominguero, así es, dijo José Luis, como hasta ese día creí que se llamaba. Con cierta seguridad, mencionó que hace siete años decidió vivir de la música y aseguró que no hará otra cosa en adelante. Quedé sorprendido, y porque no admitirlo, forrado por una profunda envidia, para compensar ese sentimiento le propuse entrevistarle, de esa ma...

LA TROMPETA DE FELIPE

  Lo acusan de robar una radio National, una plancha Phillips, una máquina de escribir marca Royal modelo 1951 y un tocadiscos Pioneer de dos velocidades. Lo detienen en la puerta del colegio dos policías de civil. La directora interrumpe violentamente la clase de música y solicita al profesor dar permiso al estudiante Cabrera para encontrarse con sus padres que lo requieren en la puerta del establecimiento. Felipe, antes de salir, guarda los cuadernos, las carpetas y libros en el compartimento del pupitre y se retira peinando -con los dedos de uñas largas- sus encrespados cabellos negros. La maestra lo acompaña hasta la puerta de salida y, sin esperar que Felipe se despida como suele hacerlo todos los días, cierra el portón de madera con tal fuerza que el eco tosco revota como pelota de ping pong entre las paredes de ladrillo. Al pie de la acera, endereza la mirada para buscar a sus padres; en eso, una mano ancha y sudorosa agarra el brazo de Felipe y sin dar tregua ni tiempo ...

GUILLERMO FRANCOVICH

  “La gratitud primigenia es el deberse a otro”, sentenció Heidegger, al explicar que en la gratitud el alma recuerda lo que tiene y es. A. Constante (2005), sintetiza la idea al señalar que la gratitud no es más que el agradecimiento por la herencia recibida. “Gratitud es la respuesta al don recibido. El supremo don es aquello que somos, la dote que somos”.   De ahí, entendemos que la ingratitud es propia de los sin alma que, en el caso de Bolivia, se empeñan en confinar nombres que dedicaron su vida a la producción del pensamiento y a dejar frutos (hasta hoy disfrutados) en las instituciones donde les tocó servir, es el caso de Guillermo Francovich que su hazaña más grande no fue ser catedrático, rector, diplomático, ni recibir reconocimientos en muchas partes del planeta, no, su hazaña -como muy bien apunta H.C.F. Mancilla- son sus libros, a pesar de saber que la “colectividad boliviana recibía sus obras con un silencio de tumba”. Muchas investigaciones abordan el pensa...