Ir al contenido principal

LAS “CORRESPONDENCIAS” DE GUILLERMO FRANCOVICH



En 1983 el filósofo boliviano, Guillermo Francovich, escribió un sugestivo libro “Correspondencias”[1], donde reúne artículos publicados en el suplemento cultural Presencia Juvenil[2] de la ciudad de La Paz desde 1956 hasta la fecha en que se publicó este libro.
El autor vincula hábilmente diversas líneas temáticas a través de la reunión imaginaria de Lenín, Descartes, Foucault, Tamayo, Borges, Hesse, entre algunos, para explicar -mejor dicho- poner al descubierto problemáticas existenciales que siempre son motivos de debate (hasta hoy).
Siento la tentación de transcribir estos artículos que ratifican el dominio de Francovich sobre el pensamiento y postura filosóficos producidos por la humanidad, lo que evidencia y desvela además la forma de vida que tuvo el filósofo chuquisaqueña, uno de los más brillantes rectores que tuvo la Universidad de San Francisco Xavier, que recurrió a estos autores para explicar, para abrir y cerrar caminos, quizá, incluso, este libro haya servido para dar nombre a la angustia y a la alegría.  
Leer a Guillermo Francovich -como siempre- es reconfortante y enriquecedor, porque sus preocupaciones aún están pendientes y vigentes. A continuación comparto con ustedes un artículo  de “Correspondencias” donde resalta el pensamiento de dos escritores temporalmente distantes pero unidos bajo un concepto simbólicamente utilizado: “… el camino”.
Hermann Hesse y Matilde Casazola
La comparación de la vida humana con un camino es una de las más familiares en la expresión de nuestro pensamiento. Todos nos sentimos pasajeros de ese camino. Lo encontramos unas veces áspero, otras deleitoso. Para los infortunados es demasiado largo, para los que tienen suerte muy corto. Los ascetas lo hacen estrecho. Los libertinos no le conocen anchura. De todos modos, tenemos la impresión de que transitamos una vía de limitada extensión a lo largo del tiempo.
Hace algunos años, en un trabajo en que me refería a las nuevas poetisas bolivianas, cité unos versos en que Matilde Casazola hablaba de la existencia humana como de un camino “de nosotros a nosotros mismos” como un camino que tiene su punto de partida y su punto de llegada en el propio ser de cada persona.
La imagen se me ha venido a la memoria porque, leyendo un libro del escritor norteamericano Wilson Colin, he dado con una cita en que Hermann Hesse se refiere también al “camina el hombre hacia sí mismo”, Hesse, apenas necesito decirlo, es el escritor alemán que nacido en 1877 y fallecido en 1962, recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1946 y cuya obra tiene en nuestros días un sorprendente renacimiento de popularidad en todo el mundo.
Podría pensarse que, dada la actualidad de Hesse, la inteligente y joven poetisa boliviana, nieta del gran Jaime Mendoza, tomó la imagen de él. Pero eso no es imposible porque el uso que hace de ella es completamente diferente de aquel que tiene en escritor alemán
La frase de Hesse figura en la introducción de Demian, una de sus más famosas  novelas, y el sentido que allí tiene es netamente filosófico. Lo que afirma en síntesis es que el hombre tiene una esencia que él se esfuerza por realizar en el curso de su vida. El hombre, en su existencia aspira desde la epifanía de su personalidad, al establecimiento plenamente consciente de la misma. El texto completo del fragmento citado de Hesse es el siguiente: “La vida del hombre es un camino hacia sí mismo. Ningún hombre ha llegado nunca a ser él mismo. Cada uno tiende, sin embargo, a llegar a serlo, de un modo obscuro unos, otros más explícitamente, cada uno a su manera”.
En cambio, Matilde Casazola vincula más bien la imagen a una exigencia ético – estética, a una necesidad de pureza y de limpieza interior. Según ella, todo ser humano viene al mundo con un tesoro de inocencia que va dilapidando, exponiéndose a convertirse finalmente en basura. En el poema 14 de la segunda parte de su libro Los ojos abiertos, dice:
¿Qué soy yo? Polvo de estrella
Que de tanto mirarlo en los espejos
Se nos ha ido gastando.
Ese poco de luz que ya no somos.
¡Es que hay urgencia!
Urgencia de reencontrarnos puros.
¡Hay que correr, aunque sea tropezando,
En fuga inacabable, desde nosotros
a nosotros mismos!
No sea que la muerte nos encuentre ya muy sucios
Y nos quiera llevarnos…
M. Casazola

Guillermo Francovich
1983[3]


J.calvo vásquez

[1] G.Francovich. Librería Editorial “Juventud”. 1983. La Paz Bolivia. Primer edición.
[2] Suplemento cultural, editado por el periódico paceño “Presencia” que estuvo vigente hasta los primeros años de 2000
[3] Se cita esta fecha por el año de publicación del libro Correspondencias, porque no especifica cuándo se publicó en el suplemento Presencia Literaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ICH’U DE POCOATA: HAY QUE TENER PELOTAS PARA ENTRAR AL CENTRO DE SUCRE

Sentado en el borde del muro descolorido, el Ich’u juega con el equilibro, sujetando su delgada voz en el charango a quien abraza como a una wawa de pecho. Las cuecas, los huayños y los bailecitos nos ayudaron a tragar a ese infame trago mezclado con Yupi. Él cantaba sin descansar con los ojos cerrados, y yo, a su lado, le pasaba de rato en rato el vaso desportillado lleno de alcohol. Luego de 20 años me encontré con José Luis Santander, el I’chu, caminaba despacio por la calle Arenales rumbo a la Plaza 25 de Mayo y en medio del acostumbrado “¿cómo te va?” le comenté que lo vi en la televisión cantando y zapateando en un programa dominguero, así es, dijo José Luis, como hasta ese día creí que se llamaba. Con cierta seguridad, mencionó que hace siete años decidió vivir de la música y aseguró que no hará otra cosa en adelante. Quedé sorprendido, y porque no admitirlo, forrado por una profunda envidia, para compensar ese sentimiento le propuse entrevistarle, de esa ma...

LA TROMPETA DE FELIPE

  Lo acusan de robar una radio National, una plancha Phillips, una máquina de escribir marca Royal modelo 1951 y un tocadiscos Pioneer de dos velocidades. Lo detienen en la puerta del colegio dos policías de civil. La directora interrumpe violentamente la clase de música y solicita al profesor dar permiso al estudiante Cabrera para encontrarse con sus padres que lo requieren en la puerta del establecimiento. Felipe, antes de salir, guarda los cuadernos, las carpetas y libros en el compartimento del pupitre y se retira peinando -con los dedos de uñas largas- sus encrespados cabellos negros. La maestra lo acompaña hasta la puerta de salida y, sin esperar que Felipe se despida como suele hacerlo todos los días, cierra el portón de madera con tal fuerza que el eco tosco revota como pelota de ping pong entre las paredes de ladrillo. Al pie de la acera, endereza la mirada para buscar a sus padres; en eso, una mano ancha y sudorosa agarra el brazo de Felipe y sin dar tregua ni tiempo ...

GUILLERMO FRANCOVICH

  “La gratitud primigenia es el deberse a otro”, sentenció Heidegger, al explicar que en la gratitud el alma recuerda lo que tiene y es. A. Constante (2005), sintetiza la idea al señalar que la gratitud no es más que el agradecimiento por la herencia recibida. “Gratitud es la respuesta al don recibido. El supremo don es aquello que somos, la dote que somos”.   De ahí, entendemos que la ingratitud es propia de los sin alma que, en el caso de Bolivia, se empeñan en confinar nombres que dedicaron su vida a la producción del pensamiento y a dejar frutos (hasta hoy disfrutados) en las instituciones donde les tocó servir, es el caso de Guillermo Francovich que su hazaña más grande no fue ser catedrático, rector, diplomático, ni recibir reconocimientos en muchas partes del planeta, no, su hazaña -como muy bien apunta H.C.F. Mancilla- son sus libros, a pesar de saber que la “colectividad boliviana recibía sus obras con un silencio de tumba”. Muchas investigaciones abordan el pensa...