Ir al contenido principal

¿BUSCAR O ENCONTRAR?



No puedo comentar sobre lo que ya no es de mí.
Hace algunos días alguien que no conozco, y creo suponer tampoco me conoce, comentó que las fotografías que presento son la manifestación de una búsqueda constante, así que recomendó seguir buscando. Confieso que luego tuve muchas ganas de lanzar una carcajada, pero noté que él hablaba en serio.
No respondí y más bien decidí enfrentarme solo a semejante afirmación. Entonces intenté responder viejos temas que creí ya superados. ¿Busco algo?

Umm… ¿Busco aplausos? ¿Fama? Tal vez ¿Hacerme rico? ¿Busco ser el más popular en las redes sociales? ¿Busco ser el orgullo de mi hijo? ¿Busco la felicidad? ¿Busco amor o al amor? ¿Busco a dios? ¿Busco que me quieran? ¿Busco que me hablen? O ¿Busco que me recuerden? ¿Busco paz, felicidad y libertad? ¿Busco vengarme y ser odiado? ¿Busco insultar y maldecir a mis jefes? (ojalá haya la oportunidad de hacerlo algún día).
Hace muchos años esas preguntas me alejaban del sueño, felizmente cada una, y otras más, fueron resueltas cuando descansaba en el parque una tarde cualquiera y cruzaron por mí los lindos recuerdos de mis queridos gatos que cada uno -a su turno- decidió marchar.

No busco absolutamente nada.
No busco a dios, a la revolución ni al hombre nuevo
No busco a las brisas de otoño
No busco amor ni compañía
Tampoco busco un mejor salario
Ni que mi hijo decida volver
No busco a la mentira, a las drogas o al alcohol
No busco ser valiente
No busco comer rico, tampoco dormir más
No busco sentirme mejor
No busco aplausos ni  retenerme en la memoria, aun de las personas más queridas
No busco calor ni alejarme del dolor
No busco…

Yo me encuentro cada día, cada instante que estoy despierto
A veces por casualidad me encuentro con el amor que luego -como el aliento- se dispersa entre la gente
Me encuentro con amigos a quienes vi por solo una vez,
Me encuentro con luces de neón que desfiguran rostros y espejos
Me encuentro en la calle, a veces emputante y malcriado,
Cansado y desorientado
Me encuentro sin palabras y sin pasos
Me encuentro con la locura de mis ojos
Con las sombras que se detienen y luego se van
Me encuentro con el silencio que es más fuerte que la soledad
Por eso saco fotos, para prolongar ese encuentro
… una vez que las presento, las dejo
Se alejan y se quedan contigo.
Por eso, cómo puedo hablar por esas fotos que regalé
Si ya no son de mí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vacaciones

  Esperaba la vacación de fin de año porque -por alguna razón que aún desconozco- en ese lapso se extinguían las miradas que durante el año me seguían (así lo sentía) y parecían abandonar su interés en mí; entonces, caminaba más suelto, me detenía a contemplar los escaparates, los letreros luminosos y parado frente a los pequeños árboles de la ciudad, mis ojos convertían a las ramas en un frondoso bosque, al rato ya estaba escondido entre ellas, era como salir del mundo o estar detrás de la ventana. Con las horas comprendí que era más fácil subir que bajar, contrariamente a lo que sucede en otras circunstancias. Valían todas las excusas para salir a la calle sin que medie la obligación de ir al colegio o buscar una tarea. Transitar sin rumbo, arrastrar los dedos por las paredes y detenerse frente a las puertas y ventanas abandonadas donde fisgoneaba por las grietas; alguna vez empujé la puerta e ingresé con cuidado, del techo colgaban tejas, paja y cañahueca; las paredes de adobe gua

CUANDO ESTÉ AFUERA

    Lo primero que hizo fue entrar al baño, se quitó la visera descolorida que llevaba la inscripción borrosa MIR-NM y el perfil de un gallo azul. Sí, se la quitó y la depositó en el tacho de basura. Subió lentamente la mirada y vio su rostro después de diez años. Cumplió la promesa de verse únicamente cuando esté afuera. Los párpados inflados parecían aplastar a los achinados ojos de color café que, al verlos detenidamente, distinguió el fluir de la sangre: Antorcha de fuego marchito que desespera ante el inminente vacío . Sus labios deshidratados perdieron el color, la forma y el deseo. El cuerpo famélico cubierto por la tiznada y erosionada piel. Dejó caer el pantalón de poliéster, la polera roja desteñida y el corpiño con elásticos deshilachados que reprimía a sus lánguidos senos.   El filo de la cadera desnuda había fugado del calzón percudido, quebrado y en desuso. Luego de verse por algunos minutos en el espejo, cerró los ojos, frunció los labios al expulsar una mueca de picardí

GUILLERMO FRANCOVICH

  “La gratitud primigenia es el deberse a otro”, sentenció Heidegger, al explicar que en la gratitud el alma recuerda lo que tiene y es. A. Constante (2005), sintetiza la idea al señalar que la gratitud no es más que el agradecimiento por la herencia recibida. “Gratitud es la respuesta al don recibido. El supremo don es aquello que somos, la dote que somos”.   De ahí, entendemos que la ingratitud es propia de los sin alma que, en el caso de Bolivia, se empeñan en confinar nombres que dedicaron su vida a la producción del pensamiento y a dejar frutos (hasta hoy disfrutados) en las instituciones donde les tocó servir, es el caso de Guillermo Francovich que su hazaña más grande no fue ser catedrático, rector, diplomático, ni recibir reconocimientos en muchas partes del planeta, no, su hazaña -como muy bien apunta H.C.F. Mancilla- son sus libros, a pesar de saber que la “colectividad boliviana recibía sus obras con un silencio de tumba”. Muchas investigaciones abordan el pensamiento de