Ir al contenido principal

NANET ZAMORA DAZA: “PINTAR ES MI DESTINO”



El cielo prometía una mañana lluviosa entonces apuré mis pasos por la Azurduy, la Abaroa y finalmente trepé la calle La Paz, por Huayrapata, me detuve frente a una pequeña tienda y pregunté dónde vivía Nanet Zamora.

Antes de ese día, conversé con él durante algunos minutos mientras esperábamos la premiación a los ganadores de un concurso de dibujo y pintura. Fue cuando acordamos la entrevista y sin comprometer a la memoria pidió que le haga recuerdo. Conocí sus cuadros así como quien conoce el cielo en una postal, mi apreciación sobre ellos no pasaba de una ensoñación ignorante. Acercarse a este artista en sí representaba un desafío, sentía que su obra desafiaba ciertos prejuicios que hasta entonces yo había construido.

Correspondía ser puntual ese lunes de octubre. Toqué el timbre -oculto detrás de la puerta del jardín- cuando el reloj marcaba las 10 en punto. Casi inmediatamente salió Nanet Zamora y me invitó a entrar. Cruzamos un corto pasaje, ahí se escondía el Toyota blanco Starlet, lo vi muchas veces en él colgado del volante cual gimnasta de argollas zigzagueando las calles congestionadas de Sucre. 

Pasamos por la sala rodeada de amplias ventanas y provocadoras pinturas que no están ahí para decorar el ambiente, es innegable que son guardianes de su autor, o si se quiere, fantasmas omnipotentes. De los pasillos y de las gradas sobresalen brazos y puños retadores o quebrajados rostros andinos… así llegamos a su estudio, cuadros apilados de todos los tamaños, un estante abarrotado de libros y revistas, antiguos equipos de sonidos, una mesa grande de dibujo, y al fondo, desde un ventanal enorme se ve el Obispo… allá a lo lejos.

De espalda al tenue sol, se sentó en una envejecida silla mecedora, en eso, reafirmó su convicción que su pintura es “eminentemente social” porque según don Nanet las particularidades de una obra artística son conferidas por el entorno, esto es, que el artista es producto de la sociedad de la que es parte. Entendiendo así su rol en el mundo, no duda en aseverar que el artista es una especie de pararrayos. “Uno pinta por algo y para algo, es un desahogo porque es una forma de mostrarse a uno mismo. Seguiré trabajando en ese sentido”.


Nanet Zamora se formó en la más importante escuela de arte que tuvo Sucre y el país “Zacarías Benavides” (1939-1974), más tarde se dedicó a enseñar en este centro cultural del mismo modo que lo hicieron –por ejemplo- Juan Rimsa, los hermanos Imaná, Walter Solón, Pedro Querejazu Leytón, Josefina Reynolds, Enrique Valda del Castillo y el maestro de don Nanet, el ecuatoriano, Luis Wallpher Bermeo.

“La obra de arte es como un hijo que largas a la sociedad para provocarla y en eso se espera la respuesta, pero muchas veces la respuesta nunca llega y no llega por influencia del nivel cultural del espectador”.

Corta su respiración y se detiene… mira a cualquier parte y da la impresión que por un instante prefiere quedarse en otro lugar. Sabes, me dice, muchos han valorado mi trabajo desde la perspectiva política y han dicho “este es un izquierdista terrible”, entonces terminan rechazando la obra. Por el contrario, los izquierdistas piensan que las pinturas son propaganda y quieren utilizar con esos fines. “Ninguno de los dos entiende el mensaje plástico, por eso cuando lanzamos un producto a la sociedad es incierta la respuesta, generalmente no hay”. 

En tono sarcástico cuenta que algunos compran sus cuadros de acuerdo al color del sofá o de la alfombra. “Esa gente no se ubica con la obra, entonces uno se sonríe y dice venderé pues, pero sabemos que ese cuadro no está yendo a buenas manos. La gente ha perdido el buen gusto, salvo escasas excepciones”.

Y así, don Nanet describe algunos momentos de su vida y se vuelve a reír cuando reconoce que nunca fue buen alumno en el colegio, lo que le obligó a tropezar muchas veces con las calificaciones, es que su pasión por el dibujo y la pintura jamás le dio tregua para enfrentar a las matemáticas o la biología, con todo, ingresó a la carrera de Odontología y alcanzó la titulación, pero nuevamente los colores y las formas le empujaron a abandonar todo aquello que no ayude a la imaginación. “Nunca dejé de pintar, pintar es mi destino y me siento contento con eso”.

Este artista no es de los que se dedica a dibujar o pintar paisajes, aunque sí lo hizo alguna vez, los barrios arrinconados y las casas abandonadas casi sepultadas son los espacios preferidos por Nanet, rostros y miradas que no se pueden ocultar porque son como los balcones de madera enmohecida: están siempre a punto de caer, pero son más fuertes los quebrados tablones que el brillo de las cremas. “Esas calles tienen fuerza plástica: el color y las paredes derruidas son motivos y sensaciones importantes que solo el arte puede transmitir”.

Este pintor, como le gusta que así le llamen, recuerda que enseñó a muchos jóvenes, ahora algunos son artistas exitosos, otros prefirieron ser arquitectos, contadores o abogados. “Es muy interesante la búsqueda entre el maestro y el alumno. Hay que aprender a ver y a sentir, eso hay que enseñar, creo que el público también debe aprender”.

Durante más de media hora conversamos sobre su trabajo artístico y la producción cultural en la ciudad de Sucre y al final surgió -creo de manera forzada- una pregunta destinada a recibir una respuesta obvia ¿quién es un artista? “Hoy, todo el mundo se cree artista y ahí tienen la culpa los medios de difusión, porque hay una diferencia muy grande entre quien interpreta una obra -sea cantante, actor o actriz- y quien la produce, él es el artista”. 

Inmediatamente vino un corto silencio que me obligó a repasar el orden del cuestionario, don Nanet interrumpe mi aletargamiento y recuerda que junto a otros trabajadores fundó Televisión Universitaria en 1974, posteriormente fue director de cultura de la Universidad de San Francisco Xavier, desde esa época, dice en tono de broma, le pisa los talones al Canal porque está convencido que este medio no debe competir con nadie ya que su misión es apoyar a la educación y al arte. En eso, reiteró el pedido de los artistas plásticos de Sucre a la casa de estudios superiores, reabrir la escuela de arte “Zacarías Benavides”, que gracias a la gestión del rector Guillermo Francovich pasó a su dependencia en 1950. “Ojalá la Universidad se sensibilice con el arte, porque hace mucho tiempo perdió el horizonte cultural”. 

Desde su estudio, matizado únicamente por su sombra, se observa la serranía del Obispo, el cielo y sus celajes, que junto a la brisa parece que incitaran a un viaje interminable. Caminamos por unos instantes y presuroso saca de todas partes cuadros grandes y pequeños, luego me muestra su último trabajo, es la reinvención en base a una de sus obras antiguas, esta vez le dio otra tonalidad y otros brillos a las montañas creando así una nueva propuesta. 

Abriéndose paso entre los caballetes, los cuadros y los libros, asegura –como burlándose de sí mismo- que superar los ochenta años trae algunas complicaciones, en su caso, su visión es menor cada vez lo que complica su producción pictórica. Luego de algunas fotos, y mientras salíamos de su casa, me sigue explicando las diferencias entre los cuadros que están codeándose unos a otros, como si se tratara de una sala de exposición.

“El tiempo pesa y ahora tengo problemas de visión, eso es natural, pero las ideas siguen y quiero seguir trabajando y seguir pintando, por eso continuo buscando ideas y motivos nuevos, esa es mi misión… bueno hasta donde uno pueda llegar”.

Javier Calvo Vásquez




Sucre, 9/noviembre/2017


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Un artista completo en todas las disciplinas...lo admiro mucho

Entradas populares de este blog

EL ICH’U DE POCOATA: HAY QUE TENER PELOTAS PARA ENTRAR AL CENTRO DE SUCRE

Sentado en el borde del muro descolorido, el Ich’u juega con el equilibro, sujetando su delgada voz en el charango a quien abraza como a una wawa de pecho. Las cuecas, los huayños y los bailecitos nos ayudaron a tragar a ese infame trago mezclado con Yupi. Él cantaba sin descansar con los ojos cerrados, y yo, a su lado, le pasaba de rato en rato el vaso desportillado lleno de alcohol. Luego de 20 años me encontré con José Luis Santander, el I’chu, caminaba despacio por la calle Arenales rumbo a la Plaza 25 de Mayo y en medio del acostumbrado “¿cómo te va?” le comenté que lo vi en la televisión cantando y zapateando en un programa dominguero, así es, dijo José Luis, como hasta ese día creí que se llamaba. Con cierta seguridad, mencionó que hace siete años decidió vivir de la música y aseguró que no hará otra cosa en adelante. Quedé sorprendido, y porque no admitirlo, forrado por una profunda envidia, para compensar ese sentimiento le propuse entrevistarle, de esa ma...

LA TROMPETA DE FELIPE

  Lo acusan de robar una radio National, una plancha Phillips, una máquina de escribir marca Royal modelo 1951 y un tocadiscos Pioneer de dos velocidades. Lo detienen en la puerta del colegio dos policías de civil. La directora interrumpe violentamente la clase de música y solicita al profesor dar permiso al estudiante Cabrera para encontrarse con sus padres que lo requieren en la puerta del establecimiento. Felipe, antes de salir, guarda los cuadernos, las carpetas y libros en el compartimento del pupitre y se retira peinando -con los dedos de uñas largas- sus encrespados cabellos negros. La maestra lo acompaña hasta la puerta de salida y, sin esperar que Felipe se despida como suele hacerlo todos los días, cierra el portón de madera con tal fuerza que el eco tosco revota como pelota de ping pong entre las paredes de ladrillo. Al pie de la acera, endereza la mirada para buscar a sus padres; en eso, una mano ancha y sudorosa agarra el brazo de Felipe y sin dar tregua ni tiempo ...

GUILLERMO FRANCOVICH

  “La gratitud primigenia es el deberse a otro”, sentenció Heidegger, al explicar que en la gratitud el alma recuerda lo que tiene y es. A. Constante (2005), sintetiza la idea al señalar que la gratitud no es más que el agradecimiento por la herencia recibida. “Gratitud es la respuesta al don recibido. El supremo don es aquello que somos, la dote que somos”.   De ahí, entendemos que la ingratitud es propia de los sin alma que, en el caso de Bolivia, se empeñan en confinar nombres que dedicaron su vida a la producción del pensamiento y a dejar frutos (hasta hoy disfrutados) en las instituciones donde les tocó servir, es el caso de Guillermo Francovich que su hazaña más grande no fue ser catedrático, rector, diplomático, ni recibir reconocimientos en muchas partes del planeta, no, su hazaña -como muy bien apunta H.C.F. Mancilla- son sus libros, a pesar de saber que la “colectividad boliviana recibía sus obras con un silencio de tumba”. Muchas investigaciones abordan el pensa...