Ir al contenido principal

ROCÍO

 


Sus manos están erosionadas. Manchas negras ondulan por sus huesos, dejan ver grietas extendidas; dedos temblorosos, uñas largas y gruesas. Así la encontré.

Ella me enseñó a fumar, “como los machos debes hacerlo”, decía, ponía el cigarrillo en los labios, cerraba los ojos y aspiraba por largos segundos hasta que el último aliento abría un pequeño espacio en la boca de donde escapaba el humo gris, se elevaba una catarata desafiante a la gravedad. Las comisuras flexionadas mostraban una leve sonrisa.

Rocío le decían sus amigos, pensé que así se llamaba; pero no, una noche -en una de las acostumbradas caminatas que solíamos hacer por la ciudad- me contó que sus padres la bautizaron como Cecilia; pero, como en la escuela muchas se llamaban así, decidió presentarse como Rocío.

-¿Cómo el rocío de la mañana? le pregunté.

-No, más bien como la Rocío de una película japonesa que vi cuando fui niña. Ella aprendió a tocar el violín después de reconocer que su mente tenía un modo particular de asimilar la música: el compás de su aprendizaje se dejaba llevar por otros ritmos y otros tiempos, así imaginó lo que quería aprender. Antes, Rocío enfrentó el sueño de sus padres. La inscribieron en las mejores escuelas de música, compraron el mejor violín, contrataron un maestro particular que le enseñaba técnicas y lectura musical; con todo, cuanto más la presionaban, menos avanzaba, se quedaba frente al violín horas y horas tocando las mismas notas; a lo sumo, seguía el orden de los acordes y de las escalas sin alcanzar la melodía ni el ritmo. El maestro sentenció que Rocío no tenía aptitudes ni ganas de aprender, por lo que recomendó abandonar la ilusión de tener una hija concertista. Por el contrario, ella continuó practicando, lo hacía en los recovecos de su casa, en algún rincón del jardín, en el baño y en las plazuelas. En una ocasión, mientras su imaginación pretendía reconocer el sonido de cada nota que surcaba en las partituras de Bach, sintió que su cuerpo flotaba en la infinita transparencia del cielo que la envolvía en una burbuja. Bullía su sangre, temblaba, transpiraba frío, parecía agonizar. No, no era la epifanía que la visitó, se trató de algo más importante: la materialidad de su cuerpo se fusionó con su espíritu. Tomó el violín, observó cada detalle, acarició las cuerdas, permitió que el olor de la madera ingrese en ella, sus ojos merodearon el espesor del arco con el que friccionó suavemente las cuerdas que, de a poco, moldeaban notas, acordes, ritmos, melodías, acompañados de eternos silencios y acelerados compases. Su padre, del otro lado de la habitación, escuchó con asombro la interpretación perfecta de La pasión según Mateo de Johann Sebastián Bach. Luego de algunos días, su padre le susurró al oído “No tocarás cuando tú quieras, así no funciona el mundo”.

Roció hizo del violín su barca que la llevó al encuentro con los pequeños detalles que su memoria retenía: las hojas amarillas que colgaban de los árboles, el brillo del agua que murmuraba en el estanque, los juguetes abandonados en las guaridas del patio, el tímido movimiento de las nubes, la soledad de las montañas, el bostezar de su perro, el contemplar de su gato y el prisma del sol que se pierde al atardecer. Se subía al violín para contemplar el mundo y explorar los recónditos misterios de su vida. “Deja, déjalo salir, déjalo salir” repetía una y otra vez, entre tanto la música se desprendía tímidamente hasta encontrar la fuerza de un torrente que cubría todo lo que encontraba a su paso; de pronto se hacía calma, se hacía brisa abandonada. Sin que sus padres interfieran, abandonó la escuela y los círculos sociales. “La música me atrapó”, acostumbraba a decir cuando le preguntaban sobre el porqué de su aislamiento. Cansada de memorizar las partituras de los grandes maestros de la música, exploró el jazz, el blues, el country, el funk, el tango, el rock y la bossa-nova. Esos nuevos sonidos le enseñaron a componer y a cantar. Cuando su familia decidió partir a Inglaterra, ella decidió quedarse en su casa ubicada en las afueras de Kyoto. En ese tiempo, recibió muchas ofertas para integrar filarmónicas, orquestas de cámara y aun a la Orquesta Sinfónica de Japón; empero, Rocío prefirió tocar en un pequeño bar los jueves, viernes y sábado. La película termina con un primer plano de sus labios, musitaban una vieja canción de Joni Mitchell “Both sides now”. …solo son ilusiones sobre la vida lo que recuerdo. En realidad, no conozco la vida… en absoluto.

Me contó muchísimas veces esa historia y, siempre, al finalizar, volvía a decir que quería ser como esa Rocío, “que escucha a su cuerpo, camina y muere a su ritmo”.

Como si se tratara de un ritual, también le preguntaba ¿cómo se escucha al cuerpo y al espíritu? Ella pensaba que había que imitar al río que, ante su desborde, oculta su rostro detrás del lodo y las piedras; después, llega el silencio y se hace transparente, muestra entonces lo que es y lo que protege.

-No lo digo yo, lo dice el Buda, -precisaba Rocío, entretanto encendía el cigarrillo-, solo cuando callamos podemos observar lo que está en nosotros, -me decía sin mirarme a los ojos.

Reconozco no haber sido digno de su desafío, porque al contemplar el trasluz de su vida, perdí de vista al color de mi rostro y el olor de mis quebrantos.

Juntos esquivamos la convencionalidad de la tosca juventud, rehuimos el mal gusto de quienes corean versos que no llevan a ningún lado, combatimos el ruido de las palabras dislocadas, a la vulgaridad, de la moda, a la endogamia intelectual y religiosa. “La embriaguez nos saca de nosotros”, decíamos; preferíamos caminar por las laderas, donde solo nos persiguen los perros y los gatos; desde ahí veíamos a la ciudad con soberbia y desdén. Las oscuras plazuelas eran nuestro descanso, Rocío se subía a los árboles para contemplar el sueño de los pájaros; yo, con la mirada congelada en la angosta calle que bifurcaba su destino.

Cuando llegó la época de trabajar para vivir, ella tuvo mejor suerte, fue telefonista en un banco, únicamente saludaba y se despedía del interlocutor del mismo modo. Yo no amaba mi trabajo porque estaba obligado a soportar la improvisación, el desorden, la banalidad, la conversación frívola y desentonada de mis compañeros.

Los lunes, miércoles y viernes la esperaba en la puerta de su trabajo, Rocío me recogía los martes y jueves. Siempre caminamos debajo del mismo balcón, fumábamos no más de cinco cigarrillos, esquivamos a los compañeros de la universidad y preferimos cantar cuando ya no teníamos qué decir. La rutina fue el armazón que nos protegía, pero también fue el boleto que nos aisló de todo aquel que no vislumbraba el color de nuestras palabras subversivas. Los recuerdos se convertían en látigos que cubrían la sangre efervescente. Así llegamos al final; yo, cansado de mí, Rocía, alegre de ser profana.

Durante más de diez años emprendimos el habitual recorrido, hasta las mudas despedidas respetaban el mismo protocolo: cuando ya no distinguíamos los detalles tendidos en las aceras, cuando ya no escuchábamos el balbuceo de los transeúntes o cuando las canciones parecían sosas y mudas; entonces como máquinas programadas, llegábamos a la plaza España desde donde cada quien partía de prisa a esconderse en su casa.

En una oportunidad, después de cantar el tango Malena Tu canción tiene el frío del último encuentro. Tu canción se hace amarga en la sal del recuerdo…”, le dije que la amaba, Rocío lanzó una carcajada que casi se atraganta con el cigarrillo, me abrazó tan profundamente que provocó que mi cuerpo se transforme en espuma y mis labios se arriesguen al volver a decir “Te amo”. Agarró mis manos, las besó despacio y se alejó.

Sin su presencia, nunca más intenté escuchar a mi cuerpo, me hice un hombre que se deja llevar por las etiquetas que ufanan ser ciertas; con la careta encima quise seguir a los demás. Ahora, no estoy seguro si decir te amo es el precio de la condena o, más bien, es el boleto para pedir que se aleje y me deje en libertad. Comprendí con el tiempo que decir te amo, decir te quiero son simples verbos de conquista, de avasallamiento.

Después de muchos años la encontré en la Plaza España, me senté a su lado; distinguí a mi barba cansada, a las arrugadas de mi rostro y al temblar de mis manos. Su blanca cabellera mantiene el brillo desordenado, sus piernas desnudas flacuchentas aún provocan la palidez del deseo, …su mirada se confunde con el humo del cigarrillo.

-Así fuman los machos, -dijo- y comenzó a reír. Supe entonces que la había encontrado. Mi cabeza descansó en su hombro y cantamos quedito una antigua canción de Leonard Cohen, So long Marianne, “… hasta luego Marianne, es tiempo de que comencemos a reírnos y a llorar, llorar y reírnos de todo otra vez”.

Javier Calvo Vásquez

15 de septiembre de 2024


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ICH’U DE POCOATA: HAY QUE TENER PELOTAS PARA ENTRAR AL CENTRO DE SUCRE

Sentado en el borde del muro descolorido, el Ich’u juega con el equilibro, sujetando su delgada voz en el charango a quien abraza como a una wawa de pecho. Las cuecas, los huayños y los bailecitos nos ayudaron a tragar a ese infame trago mezclado con Yupi. Él cantaba sin descansar con los ojos cerrados, y yo, a su lado, le pasaba de rato en rato el vaso desportillado lleno de alcohol. Luego de 20 años me encontré con José Luis Santander, el I’chu, caminaba despacio por la calle Arenales rumbo a la Plaza 25 de Mayo y en medio del acostumbrado “¿cómo te va?” le comenté que lo vi en la televisión cantando y zapateando en un programa dominguero, así es, dijo José Luis, como hasta ese día creí que se llamaba. Con cierta seguridad, mencionó que hace siete años decidió vivir de la música y aseguró que no hará otra cosa en adelante. Quedé sorprendido, y porque no admitirlo, forrado por una profunda envidia, para compensar ese sentimiento le propuse entrevistarle, de esa ma...

LA TROMPETA DE FELIPE

  Lo acusan de robar una radio National, una plancha Phillips, una máquina de escribir marca Royal modelo 1951 y un tocadiscos Pioneer de dos velocidades. Lo detienen en la puerta del colegio dos policías de civil. La directora interrumpe violentamente la clase de música y solicita al profesor dar permiso al estudiante Cabrera para encontrarse con sus padres que lo requieren en la puerta del establecimiento. Felipe, antes de salir, guarda los cuadernos, las carpetas y libros en el compartimento del pupitre y se retira peinando -con los dedos de uñas largas- sus encrespados cabellos negros. La maestra lo acompaña hasta la puerta de salida y, sin esperar que Felipe se despida como suele hacerlo todos los días, cierra el portón de madera con tal fuerza que el eco tosco revota como pelota de ping pong entre las paredes de ladrillo. Al pie de la acera, endereza la mirada para buscar a sus padres; en eso, una mano ancha y sudorosa agarra el brazo de Felipe y sin dar tregua ni tiempo ...

GUILLERMO FRANCOVICH

  “La gratitud primigenia es el deberse a otro”, sentenció Heidegger, al explicar que en la gratitud el alma recuerda lo que tiene y es. A. Constante (2005), sintetiza la idea al señalar que la gratitud no es más que el agradecimiento por la herencia recibida. “Gratitud es la respuesta al don recibido. El supremo don es aquello que somos, la dote que somos”.   De ahí, entendemos que la ingratitud es propia de los sin alma que, en el caso de Bolivia, se empeñan en confinar nombres que dedicaron su vida a la producción del pensamiento y a dejar frutos (hasta hoy disfrutados) en las instituciones donde les tocó servir, es el caso de Guillermo Francovich que su hazaña más grande no fue ser catedrático, rector, diplomático, ni recibir reconocimientos en muchas partes del planeta, no, su hazaña -como muy bien apunta H.C.F. Mancilla- son sus libros, a pesar de saber que la “colectividad boliviana recibía sus obras con un silencio de tumba”. Muchas investigaciones abordan el pensa...